Miscelanea Brasil
Hasta ahora el blog esta siendo un poco toston relatando nuestras vivencias en el país, tal vez demasiado descriptivo con lo que hicimos y dejamos de hacer. El transporte, la playita, que si el hotel, donde comimos y los días que estuvimos.... todo un poco encorsetado a la manera de los blogs de viajes, que ya desde "Los viajes de Marco Polo" cogieron un estilo unipersonal y hasta ahora seguimos sin soltarlo.Y allí donde el escribiente acompañante, cuenta la recepción a los que acudió, las moradas donde moró, y los salvoconductos que recibió, hoy en día adecuamos nuestros presupuestos, los albergues o couchsurfin en los que estuvimos, el fichaje del pasaporte en la frontera, etc.
Pero bueno como todo país diferente , en Brasil encontramos muchos contrastes, de todo tipo y que nos gustaría referir:

Por otro lado vas paseando tranquilamente y de repente oyes la llamada a toriles de una plaza de toros, que te descoloca y cuando te quieres dar cuenta, localizas a tu lado un puesto de churros, que hacen furor. solo que aquí, se asemejan mas a porras, y que rellenan con todo tipo de cremas (recheados); lo último son los churros helados.
Una cosa que siempre me hizo gracia, era ver como la sociedad Norteamericana, reflejaba los países lainoamericanos, con calles polvorientas, mucho ruido, petardos y perros callejeros, vagabundeando por doquier. Y realmente me da la sensación que en esto ultimo lo han calcado. Los perros están sueltos, sin dueño alguno y van solos o en manadas, siempre procurando aproximarse a cualquier humano que sea caritativo y le de algo de comer...
Y esto me recuerda la poco variedad de cocina que tienen. Por un lado el plato oficial, es el plato feito, una suerte de arroz y frijoles que acompaña a la carne asada que quiera, es decir, pollo o ternera: si hay suerte en algún sitio se puede cambiar por pescado frito. Tienen una variedad de bufete que llama comida a kilo, donde a veces puedes combinar una decente ensalada. Y miles de puestos de salgados y pasteles, de fruta, tapioca, sucos miles, acai. Junto con los puestos de cerveza, cocos helados, caipirinha, caipirozca...
Al parecer con este clima tropical, donde todo se muestra tan exuberante, y frondoso, no es propicio para el cultivo de los vegetales; nos comentaron que por ejemplo una lechuga con el calor se consumiría en nada. Pero no conseguimos entenderlo con los tomates, patatas, judías, etc.
Donde no hay competencia es en la fruta, de todo tipos y sabores, las mas increíbles y jugosas, y de todos los tamaños, formas y colores.
Por supuesto Fútbol hay por doquier, toques, pachangas, y volleypie, la otra religión de Brasil, y entrados en el tema, la gran plaga de Latinoamérica, y con Dios hemos tocado! Así que mejor no ahondar en ello.
Ya encontraréis vuestro ritmo y vuestro estilo, que eso no os desanime para mantener este espacio actualizado!
ResponderEliminarÁnimo con esa búsqueda que os permita conocer y ver más allá de las postales!
Dos abrazos muy fuertes!!