PERU: EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO
Me permito citar el titulo de una de las mejores novelas que me ha acompañado, del escritor Ciro Alegría, para hablar de nuestras impresiones sobre la situación política y social del Perú.
Por supuesto estas impresiones no son mas que superficiales y se han ido formando vagamente a base de viajar, interpelar a los paisanos de la zona, lectura de algun titular, consultas en la red, etc...
La principal sensación que nos han dejado, es la de una población mestiza alegre y trabajadora, principalmente agrícola y que se dedica al comercio de todo tipo de productos del campo, ganadería, pesca... y en las ciudades, complementados con la venta de otros productos alimenticios, remedios naturales, artesanía, vestimenta, etc.
Donde la mujer es la principal sustentadora de la vida familiar, aunque infravalorada, cargando como en todo el mundo, del cuidado de los niños y de la casa, ademas de las tareas del campo o del transporte y venta de productos en los mercados de las ciudades. Con esa imagen típica que perseguimos retratar los turistas, con el atado de la manta de colores llamado aguayo, cargado sobre su espalda, transportando los más imposibles pesos, incluido los niños, comida, etc.
"... pa nosotros los pobres, el mundo es ancho pero ajeno... En ese mundo ancho, cambiamos de lugar, vamos de un lao pa otro buscando la vida. Pero el mundo es ajeno y nada nos da, nada, ni siquiera un güen salario, y el hombre muere con la frente pegada a una tierra amarga de lágrimas..."
Estas imagenes se dan sobretodo en la zona interior y costa del país, siendo un tanto distintas tal vez en la región amazónica.
Por otro lado las principales quejas de los peruanos, es cierta apatía hacia la clase dirigente, a la que consideran toda corrupta y que no hacen mas que vender las riquezas y recursos del país a manos extranjeras. Este es el caso del ultimo presidente Ollanta Humala, al que ademas consideran un calzonazos, dominado por su mujer, y que termino decepcionando a las clases mas pobres, incumpliendo todas las promesas que realizo en su momento, con un gobierno continuista de políticas anteriores y que llego a tener la bendición de Vargas Llosa.
En este sentido, el país es rico en recursos y podría generar riquezas y fuerza de trabajo para ser distribuido de una manera mas equitativa. Con una mayor apuesta por la educación publica, la sanidad, políticas de incursión de indígenas y más desfavorecidos, mejora de infraestructura, derecho a vivienda, políticas de ayudas, becas y subvenciones... Pero parece que los sucesivos gobiernos consideran mas fácil y rentable poner en manos extranjeras la explotación y creación de las distintas infraestructuras para la comercialización, antes que crear empresas publicas o nacionalización. El principal lema de los distintos gobiernos, es dar a la empresa privada la gestión de todo recurso, antes de que se quede parado, ya que la iniciativa publica no se va a desarrollar.
Sin embargo, da la sensación de que el Peruano es un tanto conformista, que presenta cierta indiferencia y descreimiento, que suele proyectar sus problemas hacia otras nacionalidades (chilenos, brasileños, bolivianos...) o dirigentes. Pero que no hace mucho por cambiar su situación, posiblemente por la mayoría de población que se dedica a la agricultura, y ganadería; principalmente cholos e indígenas. Y con un menor acceso a la educación, puesto que su realidad y día a día, se reduce a conseguir alimento, ropa, un techo y si existen excedentes, comercializarlos. Quedando otras necesidades postergadas, siempre que no se lleguen a colmar las anteriores.
En cuanto a la educación, es pobre y muy básica, donde los niños se pasan principalmente copiando el libro entero, incluidas las ilustraciones, sin desarrollar la capacidad de comprensión y raciocinio. También conocemos la existencia castigos físicos y de otros tipo. La enseñanza suele estar muy militarizada, cantando el himno patrio, desfilando, realizando educación física e indistintamente colegios publicos y privados visten con uniformes.
Por otro lado aquí como toda Sudamérica, son bastante creyentes, principalmente católicos, celebrado todo tipo de santoral y adoraciones a las distintas vírgenes. Suelen estar mezclados con cultos indígenas, por lo que la imagen resulta bastante chocante, llegando incluso a toques carnavalescos y un tanto ebrios.
En cuanto a la sanidad y la justicia, nos tememos la tendencia a favorecer a los mas ricos, siendo el acceso mediante pago, o consiguiendo los mejores profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario