Buenos Aires
Y llegamos a la Argentina!....Sobre las 19:30 arribamos a Buenos Aires, tomamos el metro y un colectivo hasta la casa de nuestro amigo Mario, quien nos recibió, junto a "Uru" (Sebastian), muy cariñosamente . Cenamos, tomamos en casa y salimos a disfrutar de la noche bonairense. Estuvimos en la cervecería artesanal de un amigo en el barrio de Palermo, de ahí a una selecta vinacoteca y finalmente terminamos en un garito más bailongo, donde charlamos animadamente con la gente, estábamos eufóricxs de estar allá rodeadxs de tan buena gente. Finalizamos la noche tomando unas ricas y famosas porciones de pizza y .....
Nada más levantarnos ya teníamos plan para ese día, y que mejor que disfrutar de un caluroso sábado, con un rico asado en la azotea de Caro, una simpática y loca argentina amiga de Uru.
Nos juntamos unxs cuantxs, con comidas y bebidas varias, y es que el día estaba perfecto para ello. Lo regamos todo con cerveza Quilmes, y de allí pasamos a conocer nuevos espirituosos como el Fernet y el xxxfizzi, además de las conocidas facturas, unos dulces con tan extraño nombre.
El domingo fuimos a un terreno,a una hora de Buenos Aires, que Mario había comprado con intención de, en algún momento construirse una casita para huir de la ajetreada ciudad. Así que nuevamente disfrutamos de un asado, esta vez en compañía de una pareja y sus 2 hijos, con los que disfrutamos de lindas conversaciones, y un día precioso. A la vuelta estuvimos tomando mate y un jugo en el parque Mafalda, en la zona de Palermo.
El lunes habíamos quedado con Uru en visitar la ciudad con unas bicis que nos habían prestado, teníamos que pasar a recogerle y comenzar el paseo, pero nos fuimos erróneamente a otro lugar, con la misma dirección pero en una zona totalmente opuesta, por lo que demoramos una hora. A parte, yo no me sentía muy segura manejando por la ciudad, un estilo Madrid, con mucho tráfico, así que decidimos dejar las bicis, avisar a Uru y pasear por nuestra cuenta. Ese día aprovechamos para recorres la calle corrientes, llena de teatros a ambos lados de la calle, gente paseando, comprando, tiendas de discos, libros de segunda mano..., todo una locura al más puro estilo gran vía madrileña, o Broadway, sobretodo a esta última a la hora del encendido nocturno, con sus luces y neones de colores (aunque tristemente todas las ciudades tienden a parecerse en las zonas comerciales). También llegamos hasta la zona del obelisco, la avenida 9 de Julio, y de allí la casa Rosa, que en esos días estaba en pleno conflicto por la ceremonia de investidura del nuevo presidente electo. A pocos metros hallamos la tristemente recordada Plaza de Mayo, por las concentraciones y manifestaciones de las abuelas y madres de los desaparecidos durante la dictadura; lugar también que acoge otras manifestaciones, por encontrarse frente a la presidencial Casa Rosada. Frente a la plaza, está la catedral de la ciudad, desde donde hizo carrera el nuevo Papa.
Por la tarde quedamos de nuevo con Uru, para disfrutar del espectáculo de la Bomba del Tiempo, un directo de percusión, dirigido mediante lenguaje de signos y distintos intérpretes. Todo una diversión de ritmo y alegría, que nos alegró el corazón y nos conecto de nuevo con la alegría del candombe Uruguayo. A la salida lo celebramos con unas cervezas en un local de billar enorme, con más de una decena de mesas, junto con puestos de Ping pong, y futbolín.
Los siguientes días, los dedicamos en profundizar un poco más en el conocimiento de esta enorme ciudad, utilizando el barato transporte urbano, y la compra de la necesaria tarjeta Sube, salvando las grandes distancias de esta basta urbe. Es así como llegamos al famoso barrio de San Telmo, con sus antigüedades, y estilo próximo al barrio de Malasaña, donde se concentra la juventud y los artistas de la ciudad, reinterpretando el lugar desde un punto de vista más moderno y bohemio, pero también más caro y con menor entidad.
Otro de las visitas obligatorias fue la zona del barrio de La Boca, todo una especie de decorado multicolor, que interpretaba a su manera un antiguo asentamiento de clases pobres, con sus casas de chapa e inestabilidad. Que se inundaba con gran facilidad, pero que en la actualidad está llena de coloridas pintadas, zonas de restauración, con actuaciones de parejas de tango, con músicos en directo. Todo ello al abrigo del estadio de fútbol del Boca junior, y que por falta de interés balompédico dejamos totalmente al margen.
Una de las tardes de regreso a la casa de nuestro anfitrión, coincidimos con la celebración del día mundial de la lucha contra el sida, disfrutando de la actuación de distintos grupos, junto a la zona del Congreso. Un gran edificio, a la manera de su homólogo estadounidense en el DC. Allí presenciamos el vertiginoso arte del Tango interpretado por una de las más grandes figuras del momento Maximiliano Guerra y su pareja, en plena calle, lo que provoco un gran revuelo. De ahí el espectáculo tomó literalmente ruedas, al ser trasladado en un trailer, el directo de la popular banda de los Piojos por la calle principal de la Av Corrientes hacia el Obelisco.
Visitamos también la zona de la Costanera Sur, todo un maravilloso parque natural, de protección los humedales y zonas próximas al río Mar de la Plata, donde aparte de dar un gran y relajante paseo, aprovechamos para relajarnos con las vistas del río, el contacto directo con la naturaleza, la vegetación y su fauna, todo ello a escasos metros del llamado microcentro. Ese mismo día, llevados por nuestros pasos acabamos en Puerto Madero, una relativa zona nueva restaurada con mucho lujo, y llena de diques y edificios acristalados, en gran contraste con el buenos aires conocido hasta el momento, donde se encuentra el puente de la mujer, así como otras atracciones a modo de buques y corbetas de la marina.
En los aspectos más culturales visitamos el famoso Teatro de Colón, imponente y mayor que el Teatro de la Ópera de Madrid, propio de la grandeza y el esplendor que el país disfruto en el siglo XIX hasta principios del siglo XX. Desde allí nos dirigimos al gratuito museo de Bellas Artes en el barrio ...., donde pudimos admirar las obras de artistas tan reconocidos como Zezzane, Pisarro, Goya, Velazquez, Soroya, el Greco, Zurbaran, Rembrant, Monet, Torres García y un largo etcétera, incluyendo las manifestaciones artísticas de los nuevos intérpretes latinoamericanos. A la salida, totalmente rendidos por nuestro vagar en la pinacoteca, descansamos un poco tendidos en el verde césped del parque de las Naciones Unidas, presidido por una curiosa instalación, formada por una amapola gigante de hierro o aluminio pulido y gigante, que abría sus pétalos en función del sol, buscando su calor y reflejo a modo de una gran maravilla, tal y como llaman por acá a los girasoles.
Uno de los días de nuestro gran vagar, hallamos abierto el imponente museo Kitchner, antiguo edificio de correos, que el gobierno de Cristina abrió en conmemoración de su marido y querida figura presidencial. Recorriendo el inmenso edificio, con unas increíbles instalaciones, como es el auditorio en forma de ballena de cables de acero y en cuya azotea alberga una zona de exposiciones de fotografía, así como un balcón donde se,celebran actuaciones de grupos de música al modo del balcón de la Casa Encendida. También admiramos las distintas exposiciones sobre los últimos acontecimientos políticos entorno a la querida figura de Eva Perón, así como la conmovedora y necesaria exposición sobre las Abuelas de Mayo y los desaparecidos de la dictadura, con un impactante material gráfico que desvela la estoica lucha por encontrar a los nietos e hijos desaparecidos, y que en esos días coincidió con el hallazgo de uno de ellos con vida y plena conciencia. A propósito nos permitimos aconsejar el informe encargado a la comisión dirigida por el escritor Onetti, llamada NUNCA MÁS, que relata los desmanes e impunidad de los militares y sus cómplices en este país.
Una de las casualidades del momento nos llevo a la visita de un festival de cine, con el visionado de la película documental "Soy Tambor", que explicaba la introducción del candombe desde la vecina Uruguay, al huir de la represión de la dictadura que también sufría, extendiendo la presión de tan alegre manifestación de ritmo y alegría, principalmente por gentes de origen africano y/o uruguayo.
También, por indagación conocimos la Usina del Arte y un increíble espectáculo de Tango, a manos de la prestigiosa y reconocida bailarina Mora Godoy, que acercaba la expresión de este arte, por momentos a zonas próximas al ballet clásico, espectáculo circense de piruetas o posiciones imposibles, o fusión del tango clásico con la electrónica, a cargo del múltinstrumentista del grupo Bajo Fondo, con el que terminó la velada. De vuelta a casa, de regreso por San Telmo, coincidimos con un maravilloso desfile de candombe al que no pudimos dejar de unirnos, disfrutando y bailando hasta altas horas de la noche.
Terminamos despidiendonos de esta maravillosa ciudad y nuestros increíbles amigos, dándonos cita en la conocida pizzería Xxxx disfrutando de unas pizzas de mozarella y fugazetta, acompañada de una fainá, para terminar con unos riquísimos helados de vainilla y dulce de leche.
Sin duda estos mas de diez días, han sido todo un carrusel de aventuras y disfrute, de los que siempre estaremos agradecidos a los enormes amigos Mario y Uru, con una envidiable y sincera relación de amistad que hacia contagiar de alegría, buen humor, amor y disfrute de la vida. Viviendo intensamente y prácticamente sin descanso cada segundo. Nos apuntamos el lema de nuestro amigo "Vivid una vida para recordarla"
No hay comentarios:
Publicar un comentario