miércoles, 24 de febrero de 2016

URUGUAY, UN LINDO PAISITO

URUGUAY UN LINDO PAISITO

Estando en Brasil ya oímos campanas, y se nos caía otro mito, Pepe Mujica no era tan buen gobernante como creíamos. sin embargo la caída de expectativas con el tiempo se fue matizando, al ir adquiriendo nuestro propio punto de vista.

Encontramos en este pequeño país muchas similitudes con la españa de los años 80, donde el socialismo procuraba construir un estado de bienestar que nunca disfrutamos, a imagen y semejanza de los países europeos del norte. Aunque con ciertos matices, que lo hacen singular, como por ejemplo la Educación gratuita desde los 3 años hasta la universidad incluida, y que lleva siendo así desde hace un centenar de años, sobreviviendo incluso a las intenciones de la dictadura.

Salvando las distancias son conocidas las principales medidas como la legalización de la marihuana y el matrimonio homosexual. Aunque también hay que decir que el gobierno esta sometido a unas Cortes con mayor poder que el nuestro, limitando mucho la labor del ejecutivo. Es así que la imagen que se tiene de Pepe, es la de un filósofo, que se ha rodeado de personas algunas de ellas bastante incapaces, y donde tal vez los anhelos y lucha de libertad originales del conglomerado Frente Amplio se han ido suavizando, ya sea por lo heterogéneo del Frente o por la propia ostentación del poder. Uno de los debates más encendidos, es la especie de ley de memoria que evita juzgar a los militares, por su participación en la dictadura y sus actividades de persecución de la disidencia y grupos democráticos, así como la práctica de la tortura. De las que fueron víctimas principales los Tupamaros, como el actual ministro de defensa, así como Mugíca. 

El frente Amplio es una suma de partidos de izquierda, en los que están incluidos desde socialistas, comunistas, Tupamaros (como es el caso de Mugíca), y otros tantos. Que consiguieron gobernar hará casi una década, gracias a la movilización del voto en el extranjero, que ansiaba un cambio de los corruptos y conservadores gobiernos de los blancos y los colorados. Su gobierno ha logrado grandes avances, como elevar el salario mínimo, la nacionalización de la electricidad, el petróleo, cierta industrialización, ayudas al campo.... Consiguiendo un primer efecto de ilusión, haciendo que regresarán todos los emigrantes uruguayos dispersos por todo el mundo. Sin embargo, esta ilusión inicial poco a poco se ha ido transformado en amarga decepción al comprobar el aumento de los precios y el nivel de vida, que hacen muy difícil llegar a fin de mes. También existen grandes quejas por el funcionamiento de las empresas públicas, como la de telefonía y la luz, al dar unos servicios lentos y burocratización, aunque por otro lado se defienden frente a empresas privadas que dan los mismos servicios, y tal vez no se valore el coste laboral que se produciría al primar tan solo el beneficio y la rentabilidad económica. Por otro lado muchos uruguayos se han sorprendido al saber que en nuestro país no existe banca pública, como si ocurre allí, aunque practican a nuestro entender una política económica muy peligrosa, al igual que en gran parte de Sudamérica, como es el fácil acceso a préstamos y pagos aplazados, provocando una economía de consumo que obliga continuamente a endeudar a su población.

Nuestra experiencia con la salud pública ha sido un tanto marciana, por el referido incidente de Raquel y el grano en la ceja, que pudo ser y menos mal que no fue una mosca berro. Por lo pronto, no hubo ningún impedimento para la atención medica a un extranjero, aunque existen ciertos convenios entre la salud pública y privada, en los de la descongestion de la pública, lo que ya hecho según cuentan, bajar mucho la calidad de ambas. Pero si que denotamos ciertas carencias y falta de inversión, que entendemos procurarán solventar con el tiempo.

Es el carácter del uruguayo, muy afable y sencillo, lo que te hace sentirte muy bien. Siempre hospitalarios, tienen ese sentimiento de país chiquito que no se podrá equiparar nunca a otros, con cierto complejo, que evita cualquier delirio de grandeza. Por supuesto también fueron marcados por una atroz dictadura, que provoco la emigración hacia países vecinos, donde a muchos llego por alcanzarle las dictaduras del país que les acogió, ya sea Argentina o Chile.
Tienen también una marcada preferencia por la naturaleza, el campo y la ganadería, cual gauchos y una de las actividades que gustan de practicar, al igual que sus vecinos argentinos, es el asado, así como la acampada en zonas verdes.
Grandes conversadores, pero no altisonantes, comparten siempre su inseparable mate, al igual que su litrona, ya sea en los paseos por los malecones y grandes avenidas, o bien al son del candombe que ensaya todos los fines de semana

No hay comentarios:

Publicar un comentario